?>

Aplicaciones móviles para escritores

Muchos de los que cultivamos el arte de entrelazar palabras hasta el punto de llegar a crear historias completas, nos encanta poder desarrollar ideas sobre la marcha, en caliente, aun cuando las tareas diarias nos alejen del monitor de la computadora y las letras no quieran saltar de la cabeza al papel.

Por Tania Araceli Santos Ferro
Twitter: @EamisLoss

Basándose en ese pensamiento y en que a veces cuando estamos fuera de casa solemos estar más conectados a nuestros celulares y tabletas, fue que surgieron en la mente de muchos desarrolladores, aplicaciones especiales para inspirarte, planificar ideas, y escribir en general.

Algunas de ellas tienen sus instrucciones en inglés, pero no tienen ningún problema en utilizarlas con nuestro delicioso idioma español.

Apps para iOS

App: Paperblanks. Journal prompts.
Idioma: Inglés

Paperblanks una marca de cuadernos y libretas que ha extendido una forma de publicitarse a sí misma por medio de esta aplicación gratuita que consiste en una larga cantidad de retos de escritura divididos, hasta el momento, en diferentes categorías como pueden ser “Solo por diversión”, “Orientado a una meta”, “Personal / Introspectivo”, entre otras.

Para personalizarla, puedes colocar distintos tipos de fondos que están basados en los diseños de sus productos (para que los conozcas y algún día se te antojen). También puedes configurar si gustas, recibir retos solamente de una categoría específica o si prefieres que vengan en surtido rico. Además, puedes almacenar tus favoritos o los que prefieres para después y aparecerán en dicho apartado en la parte de abajo de la pantalla.

Me parece una aplicación excelente si se trata de calentar motores y quién sabe, tal vez algunos de esos retos cumplidos puedan derivarse en anécdotas de tus personajes si escribes un cuento o una novela.

App: Prompts
Idioma: Inglés

Prompts es simple: sirve para escribir. Escribir, y no parar de escribir.

Tiene una forma muy peculiar de activar la escritura.

Comienzas a veces con tus propias palabras, o con media línea ya escrita que la aplicación proporciona y tú debes seguir escribiendo a partir de ella. Yo cambio esa primera línea a idioma español y porque es nuestra lengua madre, ¿qué no?

Una vez comenzada la faena, si llegas a atorarte con las frases o los párrafos, tiene un pequeño símbolo de trueno que puedes oprimir y automáticamente te proporciona una idea o un enfoque con el objetivo de estimularte a seguir creando.

Puedes configurar el tamaño del texto, fuente, y hasta sincronizarlo con Dropbox una vez que hayas decidido respaldarlo. Nunca está de más eso, sobre todo en un mundo de escritura electrónica.

Si la usas a menudo, en el mismo apartado de configuración hay una opción que te permite ver tus estadísticas de productividad: cuánto escribes por hora, el total del tiempo que llevas escribiendo en ella, etc.

Es sin duda una herramienta excelente.

Apps: Index Card / Index Card 4 / Tablero de tarjetas índice
Idioma: Inglés y español

Estas aplicaciones tienen un mismo objetivo: ayudan a organizar las ideas que surjan para cuentos, investigaciones, novelas, o artículos como este, para que las tengas de manera organizada todo, dentro de carpetas de proyectos que puedes renombrar a tu gusto.

El objetivo es mantener todo lo que te venga a la mente (además de las referencias y datos de utilidad) siempre presentes, y de esta manera, cuando sea hora de poner manos a la obra, no habrá nada que te detenga de escribir todo lo que tienes que decirle al mundo.

App: Story Planner
Idioma: Español

Story Planner tiene un objetivo muy claro. Tanto, que hasta su nombre lo grita: planeación. Dentro de la aplicación comienzas dándole un título a tu proyecto y dentro de él puedes volcar el tema, trama, género, y notas adicionales de lo que planeas escribir. Una especie de “a grandes rasgos”.

De manera más específica, puedes añadir una a una, fichas de personajes rellenando los espacios en blanco que la misma aplicación solicita; más adelante, otra carpeta con lugares y características de cada uno; tipos de tramas que podrías llevar a cabo dentro de la historia, e incluso, si se trata de guiones o historias más largas y desarrolladas, un apartado en el que podemos redactar escenas completas.

En resumen, Story Planner es una aplicación bastante completa y eficaz que si se usa con ahínco, puede ayudar a formar el esqueleto, órganos y músculos de cualquier proyecto.

App: Werdsmith
Idioma: Inglés

Esta aplicación hace el papel de estudio portátil de escritura, donde puedes generar proyectos, y en cada proyecto puedes elegir el número de palabras que te gustaría avanzar en cada ocasión que te sientes a escribir, a manera de meta, e ir supervisando el proceso en camino a ella.

La interfaz es muy sencilla para permitir la posibilidad de exportarlo e incluso publicarlo. Ofrece el traslado a las notas de tu dispositivo iOS, correo electrónico, e incluso el traslado a iBooks para poder leerlo una vez que la aplicación realiza la conversión en formato PDF.

Dentro de esta aplicación recomienda a su hermana, encargada de combatir el bloqueo de escritor: Unblock.

App: Unblock
Idioma: Inglés

Utiliza frases y preguntas dinámicas a modo de tarjetas de diferentes temas, áreas y colores que puedes compartir en redes sociales o utilizarlas para trabajar tus propios textos.

Son agradables los ejercicios que se manejan, aunque los paquetes de tarjetas de cada tema varían y la mayoría tienen precio. No deben dejar de mencionarse, porque nunca sabemos cuándo podemos necesitar de ese empujón adicional que aplicaciones de este tipo proporcionan para combatir el tan famoso bloqueo de escritor. Herramienta útil, sin lugar a dudas.

App: Retos de escritura creativa (Writing challenge)
Idioma: Español

Esto es más como un juego, una forma de sacarnos mediante preguntas, y un número de pasos que puedes determinar por experiencia propia, un texto que venga del más fugaz y alejado rincón del inconsciente. Su truco principal: juega con el tiempo.

La aplicación brinda un lapso de dos minutos para tratar de escribir un párrafo con la pista que te da, y una vez pasado este tiempo, suelta otra línea de información para que se juegue a entrelazar el párrafo antes creado con el siguiente.

Sin lugar a dudas, este juego de velocidad tiende a provocar una producción de ideas bastante interesante. Algo hay en la presión que levanta letras en lugares donde no suelen verse.

App: Saca al escritor que llevas dentro
Idioma: Español

El claro objetivo de esta aplicación es hacer que fluya la inspiración y la creatividad mediante teoría, algunos ejercicios de escritura en los que te proponen frases o ideas para que elijas al azar y a partir de ellas armes una historia; también cuenta con un apartado que funge como cuaderno de escritura para poner el producto de tus ejercicios si te apetece y otro llamado “recursos para escritores”, donde se recomiendan algunas otras aplicaciones y te hablan del proyecto “Literautas”, que se puede hojear también en su blog, y que está forrado de ideas, publicaciones y proyectos. Sin duda muy recomendable si lo que te interesa es ampliar tu panorama y explorar.

App: iDeas for writing
Idioma: Español

Este proyecto, también de Literautas, consiste en un “disparador creativo”, donde puedes obtener ideas para elaborar a tus personajes. De la misma manera, te ayuda a iniciar un texto con algunas frases iniciales, títulos, y personajes que puedes almacenar en un apartado especial para ello. También esta aplicación tiene su sección de cuaderno y taller, que te propone ideas para seguir escribiendo aunque no parezca acercarse nada a tu mente. El chiste es siempre tomar en consideración las propuestas y lanzarse de lleno a intentarlo.

App: Write only
Idioma: Inglés

Esta aplicación hace honor a su nombre. Con tipo de letra y funciones que simulan el de una máquina de escribir, también emula el hecho de que en una máquina no te puedes permitir dar marcha atrás eliminando alguna letra o párrafo. El objetivo es escribir, y solamente escribir, soltar las letras e ideas tal vez sin prisa, pero sacándote de encima esa pequeña cosquillita que quiere que edites o cambies algo. Simplemente no te lo permitirá.

“Todo se guardará tal cual lo escribiste” y tiene razón, pues la única forma de hacer salir al texto escrito de la aplicación es mediante el envío a correo electrónico y será adjuntado como un documento en formato PDF. Una opción para los que tenemos la manía de concentrarnos más en editar que en escribir.

Ahora bien, pasemos a Android que, he de decir, tiene un gran surtido en cuestión de aplicaciones en las que puedes tomar notas y inspirarte. Te dejo solo algunos ejemplos de lo que vi en la Playstore y que llamaron mi atención a primera vista.

Apps para android

App: BlackBook
Idioma: Españo

Esta aplicación sirve para escribir, escribir, y solamente dedicarte a escribir. Si acaso, puedes permitirte configurar el color de fondo y de la letra, pues te brinda esa opción de armar el espacio a tu gusto. Es básica, e ideal para trazar ideas que surjan de repente y no tengas más que el teléfono a la mano. Te muestra estadísticas, y la posibilidad de exportar y proteger por contraseña tus escritos.

App: Consejos para escritores
Idioma: Español

La frase inicial de la aplicación es importante porque valida el concepto y mantra de su utilidad: “Recopilación de consejos de grandes autores de la literatura universal.”

Desde que ingresas, te topas con un índice que comienza con consejos de Isaac Asimov para escribir ciencia ficción. ¿Qué mejor manera de comenzar?

De ahí puedes seguir explorando los consejos de autores como Margaret Atwood, Paul Auster, Jorge Luis Borges, Anton Chejov, Ítalo Calvino, Howard Phillips Lovecraft, entre muchos, muchos otros. Si alguna aplicación de esta larga lista he de considerar básica, es esta, pues recibir consejos de los grandes siempre resultará enriquecedor y tremendamente útil.

App: Jotterpad
Idioma: Inglés

Esta es similar a BlackBook, pues se trata de un editor de textos. La diferencia radica en que puedes escribir a la par que la información se va respaldando si sincronizas la aplicación con una cuenta de Dropbox.

Es muy básico en su modo gratuito, pero se supone que al desbloquear el “creative version”, es donde se destapa la magia, pues existe una opción en donde existe un modo “máquina de escribir”, la personalización de la letra, exportación de tus textos a PDF, acceso a un “Diccionario y Rima”, entre otras facilidades.

App: Writer
Idioma: Inglés

Writer ayuda a que escribas con el pleno conocimiento de las estadísticas de tu texto. Su interfaz se mantiene siempre simple, así que puedes escribir de lleno por un buen rato en ella y si te interesa el número de palabras, caracteres, tiempo estimado de lectura y fecha de última modificación, basta con que oprimas el botón de información que se encuentra en la parte superior derecha.

Su objetivo: Escribir sin distracciones, y de manera gratuita.

App: Concursos literarios
Idioma: Español

Te hace el paro conectándote con la página escritores.org, en el apartado en el que todo tiene que ver con concursos y certámenes literarios para darte a conocer y poner a prueba ante jueces tus habilidades de escritura. Catalogados por géneros o incluso por países, te da información de los concursos y los premios que cada uno otorga, pues bien sabemos que no viene mal nunca un incentivo para impulsarnos a redactar.

App: iA Writer
Idioma: Inglés

iA Writer es otro procesador de texto, aunque con más funciones que solo dedicarte a escribir párrafos. Puedes armar listas, ir recorriendo el texto palabra a palabra con sus herramientas, y utilizar distintos modos de escritura como el “Focus Mode”, que difumina ligeramente los párrafos anteriores para que puedas concentrarte solo en el que estás haciendo en el momento y te evites andar distrayéndote con lo anterior; el “Night Mode”, que transforma la pantalla en negro con letras blancas, y el contador de palabras, para que puedas fijarte metas y supervisar tu progreso si te apetece. Excelente opción de manera gratuita.

Apps: E2 Escritores / Wattpad / 20lines / StoryPop
Idioma: Español

Estas cuatro aplicaciones tienen un solo objetivo: la posibilidad de poder compartir tus escritos en una plataforma donde puedes ir generando lectores, a la vez que seguir a otros escritores como tú, que podrían narrar historias de tu interés.

Wattpad es muy grande, y por lo mismo está llena de historias, muchas buenas y muchas más malas.

Storypop, además de historias y cómics de manera gratuita, también maneja historias de pago. Si escribes, puedes solicitar que para que se lea se pueda pagar un poco por cada capítulo publicado, lo cual la convierte en una opción interesante.

20lines pone de vez en cuando retos para que puedas redactar pequeños relatos y compartirlos.

E2 Escritores apenas va comenzando y no tiene gran cantidad de textos, pero se figura prometedor porque puedes entrar y configurar tus proyectos. Incluso hay apartados dedicados a la ortografía y la redacción y, si quieres, puedes enlazar recursos que tengan que ver con estos temas dentro de la aplicación.

20lines, Wattpad, y Storypop también tienen aplicaciones para iOS y se pueden consultar en la computadora, en caso de que quieras hacer grandes modificaciones a tu texto por publicar, y la pantalla del celular no te sea suficiente.

Dándole paso a lo bueno, hay historias dentro de estas plataformas que pueden atraparte desde el primer capítulo por su buena trama, ortografía y estilo, y dejarte así de emocionado hasta el final. De la misma forma, puede motivarte que alguien lea tu historia y que cierta parte de ella le provocó alguna reacción, porque eso es lo que buscamos como escritores: hacer sentir, provocar algo con las palabras que salen de nuestras manos.


Espero que al menos un par de estas aplicaciones te sean de utilidad a la hora de ponerte manos a la obra con la escritura. Prueba una, o todas. Lo esencial siempre es elegir los recursos que más se acomoden a tus necesidades y te ayuden a incrementar la cantidad y calidad de tu escritura.

Y bien, ¿qué hay de ti? ¿Conocías alguna? ¿Recomiendas alguna otra que no haya mencionado?

No olvides compartir tu experiencia con los demás en los comentarios.

Dejar un comentario